Método Snowball para Reducir Deudas | Openbank

El método Snowball o bola de nieve: reduce tus deudas

Tradicionalmente, enero es uno los meses más complicados para las finanzas familiares. Atrás han quedado las fiestas navideñas y con ellas los excesos que solemos hacer durante las mismas, ya sea en forma de regalos o celebración, entre otros, pero ahora llega el momento de pagarlos. Además, estos gastos extra se unen a los que ya tenemos, haciendo que la famosa cuesta de enero se haga más difícil de lo que nos gustaría. Pero hay alternativas que nos pueden ayudar a que se haga más llevadera. Una de ellas es el método Snowball o bola de nieve.

Este método surgió a raíz de una investigación de varios miembros de Harvard Business Review, en la que concluyeron que lo más adecuado era centrarse en las deudas más pequeñas en vez de en las cantidades más elevadas. Es decir, dedicar un esfuerzo mayor a saldar la deuda de menor importe y hacer abonos mínimos en las demás.

A priori, puede parecer que este método desafía totalmente la lógica, ya que lo normal sería liquidar primero las deudas más elevadas, que en muchos casos llevan aparejadas una financiación con intereses. Sin embargo, los investigadores descubrieron que era mejor enfocarse en las pequeñas, pues además de que hay que realizar un esfuerzo menor, las personas se sienten más confiadas y optimistas cuando ven cómo se van reduciendo o eliminando algunas de sus deudas, aunque sean las más modestas. Psicológicamente, esta tendencia ayuda a continuar con la progresión eliminando cada vez más deuda. Es decir, este método ayuda a la consecución del pago total de la deuda desde una vertiente emocional.

Pasos para aplicar el método Snowball o bola de nieve

Para implementar este método en nuestras finanzas personales nos ayudará contar, por ejemplo, con una hoja de Excel que nos haga la tarea más sencilla y nos permita realizar los siguientes pasos:

  1. Calcular las deudas y el presupuesto. Es decir, ser conscientes de la situación actual global de nuestras finanzas: contabilizar el volumen total de nuestra deuda y los ingresos con los que contamos para hacerles frente, una vez descontados nuestros gastos recurrentes (ejemplo, pago de recibos) y una partida para imprevistos.
  2. Ser conscientes del tamaño de la deuda. Evidentemente, hay que ser conscientes de que el pago de la deuda va a conllevar un esfuerzo económico significativo, que probablemente implique reducir los gastos que tenemos. Lo mejor es fijar la cuantía extra que vamos a destinar a pagar lo que se debe. Esta cantidad debe ser la máxima que se pueda asumir, pero siempre siendo realista.
  3. Definir el pago de la deuda. Una vez que sabemos cuál es nuestra deuda total y cuánto podemos abonar, se ordenan las deudas de menor y mayor y se calcula el tiempo que nos va a llevar pagarlas, comenzando a pagar la que más rápidamente se va a liquidar.
  4. Repetir la operación hasta saldar todas las deudas. Una vez liquidada una deuda, se empieza a aplicar un esfuerzo extra a la siguiente. Es precisamente de esta última etapa de donde toma su nombre el método, ya que cada vez ‘la bola’ se va haciendo más grande.

Así, el método Snowball o bola de nieve nos permite tener un mayor control de nuestras finanzas personales y contar con una correcta planificación financiera que facilita liquidar nuestras deudas pendientes y ver menos empinada la cuesta de enero.

Formas de ahorrar dinero

El método Snowball no solo es eficaz para reducir deudas, sino que también tiene un impacto positivo en la motivación personal. Al ver cómo las deudas más pequeñas se eliminan rápidamente, se genera una sensación de logro y progreso que impulsa a seguir adelante con el plan de pago. Este enfoque psicológico es fundamental para mantener la disciplina y el compromiso a largo plazo, lo cual es uno de los mayores desafíos en la gestión de deudas. Aquí tienes otras formas de ahorrar dinero:

  1. Método de ahorro infantil de las cuatro huchas: Un enfoque educativo para enseñar a los niños la importancia del ahorro, dividiendo el dinero en cuatro categorías: gastar, ahorrar, invertir y donar.
  2. Método Kakebo: Una técnica japonesa de contabilidad doméstica que ayuda a llevar un registro detallado de ingresos y gastos, promoviendo una mayor conciencia financiera.
  3. Regla 50/30/20: Un método de presupuesto que divide los ingresos en tres categorías: 50% para necesidades, 30% para deseos y 20% para ahorros y deudas.
  4. Ahorrar en 52 semanas: Un desafío de ahorro que incrementa la cantidad ahorrada cada semana, comenzando con una pequeña cantidad y aumentando gradualmente.
  5. Regla del 72: Una fórmula matemática que ayuda a calcular el tiempo necesario para duplicar una inversión a una tasa de interés fija.
  6. Trucos para ahorrar dinero día a día: Consejos prácticos y sencillos para reducir gastos cotidianos y mejorar la gestión financiera personal.
  7. ¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 €?: Estrategias específicas para gestionar un salario de 1.000 €.

En resumen, el método Snowball es una estrategia efectiva no solo para reducir deudas, sino también para mantener la motivación y el compromiso a largo plazo. Al eliminar primero las deudas más pequeñas, se genera una sensación de logro que impulsa a seguir adelante. Además, existen diversos métodos de ahorro que pueden complementar esta estrategia para mejorar la gestión financiera y alcanzar la estabilidad económica.

Los métodos de ahorro son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos financieros, y en la sección Cómo ahorrar encontrarás una selección de artículos que exploran estrategias prácticas para optimizar tus finanzas. Desde consejos útiles hasta técnicas innovadoras que podrán ayudarte a gestionar tu dinero de manera eficaz y avanzar hacia una vida económica más estable.

Este artículo ha sido redactado sin ánimo de exhaustividad y con efectos meramente informativos, sin que el mismo suponga ningún tipo de asesoramiento o recomendación por parte de Open Bank, S.A. Para confirmar la información acuda a fuentes de información oficiales o consulte con un profesional. Open Bank, S.A. declina cualquier responsabilidad por la emisión del presente artículo.