¿Es más seguro pagar con la tarjeta o con el móvil? | Openbank

¿Es seguro pagar con el móvil?

¿Eres de los que saca el smartphone para cualquier compra? Si es así, perteneces a la gran mayoría. El uso del teléfono móvil como medio de pago ha crecido de forma vertiginosa en los últimos años, y lo seguirá haciendo. Lo cierto es que ofrece comodidad y rapidez en las transacciones diarias. Aun así, esta tendencia también genera inquietud y dudas sobre la seguridad de almacenar y utilizar tarjetas bancarias en dispositivos móviles. Por eso, vamos a analizar detalladamente si es seguro pagar con el móvil, valorando las ventajas y los posibles riesgos que tiene esta práctica.

¿Es seguro tener la tarjeta en el móvil? Pros y contras

Los smartphones hoy en día nos permiten registrar y guardar nuestras tarjetas en el dispositivo. Sin plástico, sin carteras físicas, sin monederos… De hecho, es algo de lo que hablamos en detalle en este artículo sobre cómo pagar con el móvil. Por ende, almacenar tarjetas bancarias en el móvil nos da la posibilidad de realizar pagos sin llevar el plástico.

La funcionalidad se habilita con aplicaciones conocidas como carteras digitales o wallets. Estas utilizan la tecnología Near Field Communication (NFC) para comunicarse con los terminales de pago o TPV. En cualquier caso, es un método de pago con sus pros y contras.

Ventajas de tener la tarjeta en el móvil

  • Comodidad. Puedes pagar sin llevar la cartera física, lo que hace que las transacciones sean más rápidas y ágiles.
  • Seguridad adicional. Las carteras digitales suelen pedir la autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial) o un código PIN para autorizar pagos. Así, añaden una capa extra de seguridad.
  • Protección de datos. Durante las operaciones, no se comparten directamente los datos reales de la tarjeta con el comercio. En su lugar, se utiliza la tokenización. O sea, códigos únicos y aleatorios llamados tokens que reducen el riesgo de fraude.
  • Gestión centralizada de tarjetas y pagos. Con una wallet guardas tus tarjetas en un solo dispositivo y eliges la forma de pago que más te convenga en cada momento.
  • Integración con programas de fidelización y descuentos. Muchas carteras digitales dan la posibilidad de almacenar tarjetas de puntos, cupones y promociones, aplicándolos automáticamente al pagar en comercios compatibles. Por eso, la experiencia de compra puede ser mejor y ahorras dinero.

Inconvenientes de tener la tarjeta en el móvil

  • Dependencia del dispositivo. La pérdida, el robo o el daño del móvil puede dificultar el acceso a las tarjetas almacenadas y, por ende, a los pagos.
  • Riesgo de ciberataques. Aunque las plataformas tienen medidas de seguridad fuertes, siempre hay una posibilidad de vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.

Incluso, como desventaja, podríamos hablar también de la incompatibilidad con los comercios y sus terminales de pago, ya que no todos están equipados para aceptar pagos móviles. Sin embargo, cada vez es menos común encontrar establecimientos que no den la posibilidad de pagar con el móvil.

¿Es seguro usar Google Wallet para pagar?

Por otro lado, viendo el avance que supone, las grandes compañías tecnológicas ofrecen sus servicios para el pago seguro con el móvil desde sus terminales y en sus aplicaciones. Las más populares son Google Wallet y Apple Pay, que copan el mercado.

En el caso de Google Wallet, es una aplicación con la que puedes almacenar tarjetas de crédito, débito y otros medios de pago en dispositivos Android. A su vez, facilita pagos móviles a través de la tecnología NFC.

Para que el pago móvil sea seguro, Google implementa varias medidas de seguridad con las que protege las transacciones:

  • Tokenización. Al realizar un pago, Google Wallet no comparte los datos reales de la tarjeta con el comercio. Lo que hace es utilizar tokens que representan la información de la tarjeta, protegiendo así los datos sensibles del usuario.
  • Autenticación. Para autorizar pagos, pide que el dispositivo esté desbloqueado con métodos seguros como el PIN, un patrón, la huella dactilar o el reconocimiento facial.
  • Monitoreo y alertas. Google supervisa las operaciones en busca de actividades sospechosas y notifica al usuario en caso de que detecte alguna anomalía.

Estas medidas hacen que el uso de Google Wallet sea muy seguro para realizar pagos móviles.

¿Es Apple Pay un método de pago seguro?

Por su parte, Apple Pay es el sistema de pagos móviles de Apple y está disponible en dispositivos como iPhone, iPad y Apple Watch. Este servicio también incorpora múltiples capas de seguridad. Entre las más populares:

  • Tokenización. Similar a Google Wallet, Apple Pay usa tokens en vez de compartir los datos auténticos de la tarjeta durante las compras.
  • Autenticación biométrica. Exige la verificación del usuario mediante Touch ID (huella dactilar) o Face ID (reconocimiento facial) para autorizar pagos.
  • Privacidad. Apple no guarda ni tiene acceso a los números de tarjeta originales, Además, no registra información sobre transacciones que pueda vincularse al usuario.

Con estas características, Apple Pay también es considerado un método muy seguro para hacer pagos con el móvil.

¿Es seguro pagar con Bizum o existen riesgos?

A la par, ha nacido una de las app más populares y usadas en la actualidad: Bizum. Un servicio de pago instantáneo entre particulares y comercios en España con el que enviar y recibir dinero. Para utilizarlo, tan solo necesitas tener el número de teléfono asociado a una cuenta bancaria.

Al mismo tiempo, si quieres pagar con Bizum en compras online, el proceso es muy sencillo:

  1. Selecciona la opción "Pagar con Bizum" en el comercio online.
  2. Introduce el número de teléfono asociado a Bizum.
  3. Valida el pago a través de la aplicación bancaria correspondiente.

En cuanto a si es seguro pagar con el móvil por Bizum, esta app también cuenta con medidas de seguridad muy potentes que protegen las transacciones:

  • Autenticación. Las operaciones exigen la validación a través de la aplicación del banco, la cual suele incluir métodos de autenticación seguros.
  • Notificaciones. El usuario recibe alertas inmediatas de las transacciones que se vayan realizando por Bizum. Por lo tanto, ofrece un alto control sobre las operaciones.

De todas formas, es importante estar alerta ante posibles estafas, como el "Bizum inverso", donde el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de realizar un pago y si el usuario la acepta, transfiere dinero al estafador. Para evitar estos fraudes, revisa las solicitudes antes de aceptarlas y asegúrate de que provienen de contactos auténticos y fiables.

¿Qué pasa si pierdo o me roban el móvil?

Eso sí, la pérdida o robo del móvil es muy preocupante si utilizas servicios de pago móvil. Sin embargo, para paliar las consecuencias en un caso así, hay medidas que minimizan los riesgos:

  • Bloqueo remoto. Tanto Android como iOS ofrecen la opción de bloquear o borrar los datos del dispositivo de forma remota. De esta forma, impiden el acceso no autorizado.
  • Notificación al banco. Si te sucede una desgracia de estas, informa a la entidad bancaria sobre la pérdida o robo. A partir de ahí, la entidad bloqueará las tarjetas asociadas al dispositivo y evitará fraudes y usos indebidos.
  • Cambio de contraseñas. Si sospechas que alguien ha accedido al dispositivo, te recomendamos cambiar las contraseñas de las aplicaciones bancarias y de pago.
  • Revisión de movimientos. Incluso, es útil revisar los movimientos bancarios para detectar cualquier transacción sospechosa y notificarla al banco de inmediato.

Además, te aconsejamos activar la opción de "dispositivo de confianza" en los ajustes de seguridad de las aplicaciones bancarias. Es otra medida de seguridad que te ayuda a prevenir los accesos no autorizados.

¿Qué es más seguro: pagar con tarjeta o con el móvil?

Como ves, existen diferencias notables entre pagar con una tarjeta física y hacerlo a través del móvil. Es por ello que muchos usuarios se cuestionan cuál de los dos métodos de pago es más seguro. Como respuesta, esta tabla resume las claves en cuanto a seguridad:

Característica

Pago con tarjeta física

Pago con el móvil

AutenticaciónPIN en terminal físicoBiometría (huella/Face ID) o PIN
Protección de datosLos datos de la tarjeta pueden ser copiados (skimming)Uso de tokenización, sin compartir datos reales
Riesgo de robo o pérdidaPérdida de la tarjeta puede derivar en fraudeSe puede bloquear el móvil y borrar datos de forma remota
Medidas adicionalesContactless puede usarse sin PIN hasta cierto importeVerificación con autenticación multifactor
CompatibilidadAceptado en todos los comercios físicosRequiere terminales compatibles con NFC

En general, pagar con el móvil es más seguro que hacerlo con una tarjeta física, ya que suma capas adicionales de protección, como la autenticación biométrica o la tokenización, entre otros. Aun así, ambas son formas seguras si se toman precauciones.

Asimismo, pagar con el móvil es cada vez más común y está en auge por su comodidad y agilidad. Además, servicios tan fiables como Google Wallet, Apple Pay y Bizum te protegen en tus compras. No obstante, es vital adoptar buenas prácticas de seguridad, como mantener actualizado el sistema operativo, activar la autenticación multifactor y revisar regularmente los movimientos. Para saber más, en Openbank te lo explicamos.

¿Aún no tienes la App Openbank?

Todo tu banco en la palma de tu mano: Bizum, transferencias, inversiones, gestiona tus tarjetas, controla tus gastos, domicilia tus recibos... ¡totalmente gratis y en una única app!

Apple store. Go to applestore.google play store. Go to playstore.